Ningún hito empresarial se ha conseguido sin un equipo de profesionales detrás aportando su esfuerzo y dedicación y, a su vez, sin un conjunto de vínculos interpersonales entre sus miembros que hayan contribuido a la tarea.
De esta forma se evidencia que una clave para el desarrollo organizacional es invertir en prácticas que mejoren la cohesión de equipos de trabajo con el fin de conseguir una mejora en la productividad y en la actitud frente al trabajo.
Tanto es así que algunas de las start-ups más innovadoras sitúan toda su cultura de trabajo entorno a forjar nexos de unión entre sus empleados, de este modo hacen de su “buen rollo” en la oficina su insignia y un activo importante para la atracción de talento.
Además, a medida que el sector empresarial ha puesto la atención en este fenómeno, se han desarrollado iniciativas para incentivar la creación y potenciación de equipos efectivos, estas acciones han derivado en lo que hoy conocemos como Team Building.
¿Qué es el Team Building?
Si bien “Team Building” es un término que ya se ha estado exprimiendo a lo largo de los últimos quince años, su significado ha ido evolucionando. Empezó como una innovación en la gestión de personas que proponía hacer actividades extralaborales con equipos de trabajo para mejorar las relaciones de sus miembros. Pero ha derivado en un término paraguas para cualquier actividad o servicio de ocio que pueda entretener un equipo de trabajo
En Teaming Labs apostamos por volver a las raíces que acuñaron este término:
El “Team”, el equipo y las personas que lo forman, que representan un conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes, pero por encima de eso son un conjunto de interrelaciones e interdependencias que hay que nutrir y fortalecer.
Y el “Building”, el hecho de construir, un trabajo en el que hay que invertir recursos y dedicarle tiempo y esfuerzos. Se debe tener en cuenta que es un proceso y no vamos a conseguir resultados inmediatos, hay que ir esforzándose tanto en el día a día de trabajo como en los eventos que nos permiten poner una atención específica al equipo. Así mismo, tenemos que contar con una actitud proactiva por parte de los participantes para que se impliquen en el proceso.
Tipos de Team Building
Hoy en día contamos con una amplia oferta de actividades, que se suelen categorizar en los siguientes tipos:
Deporte y Aventura (Outdoor):
Vivir una expedición a una cueva o la final de un campeonato junto a tus compañeros/as es una oportunidad para relacionarte con ellos/as de nuevas maneras y descubrir aficiones comunes. Además, la actividad física genera hormonas del bienestar como las endorfinas, la serotonina y la dopamina, también es una buena excusa para disfrutar del aire libre y apartarse del entorno de oficina.
Experienciales:
Disfrutar de una experiencia cultural, gastronómica o de cualquier otro tipo en equipo nos permite compartir momentos únicos y desarrollar sensibilidades en común. Estudios de psicología demuestran que las situaciones que mejor recordamos son aquellas que nos ponen en entornos nuevos y que tienen una carga emocional, así que estas actividades son ideales para generar recuerdos positivos en compañía de nuestro equipo.
Dinámicas en la oficina:
Son muy efectivas para tratar temas específicos o formar en aptitudes concretas, hasta se pueden usar para procesos creativos en equipo. Aunque, al hacerse en entorno de trabajo y tener relación con él, desconectar se hace más difícil y pueden resultar insípidas o aburridas.
Emocionales y espirituales:
Talleres de gestión emocional, retiros de yoga y cursos de mindfulness nos ponen en un estado de paz y tranquilidad, el mindset perfecto para abrir el corazón y el alma a nuestros compañeros de equipo y conectar más allá de la interacción ordinaria.
Relacionados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible):
Con acciones de voluntariado para velar por los demás o bien sanear el planeta entre todos, podemos crear un espacio de integridad y filantropía que una a los/las trabajadores/as y refuerce el compromiso de nuestra empresa con el entorno social y ambiental.
Gamificación:
El juego es una herramienta vital para el aprendizaje y genera situaciones únicas de complicidad. Herramientas de gamificación como gymkhanas o juegos colaborativos nos ayudan a fomentar capacidades del trabajo en equipo de una manera divertida y distendida.
De hecho, en Teaming Labs estamos especializados en la gamificación para eventos corporativos y ofrecemos experiencias de juego meticulosamente creadas para promover dinámicas de equipo eficaces.